PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTAS FRECUENTES
SOBRE KENIA
Kenia es un país en vías de desarrollo con muchos contrastes. El 42% de su población vive en situación de pobreza y los contrastes son muy grandes, pasando de grandes ciudades como Nairobi o Mombasa a aldeas donde la población sobrevive. El acceso a recursos básicos, sobre todo en la vida rural es complicado y la mitad del país es seca y árida, lo que hace que la sequía genere graves problemas a la población. Es un país relativamente estable aunque por su conflicto con Somalia, hay zonas donde la seguridad es más baja.
Trabajamos en la zona central de Kenia, cerca de la pequeña ciudad de Isiolo, justo a las puertas de la gran zona seca del país. El poblado donde centramos nuestra mayor actividad se llama Chumvi, es una gran explanada donde no hay nada más que tierra, polvo y chozas, sin vegetación y con una tierra nada fértil que hace que las familias no tengan acceso a agua ni puedan tener pequeñas plantaciones u animales para uso particular.
Conocimos Chumvi por casualidad y según llegamos a aquella tierra supimos que era donde había que trabajar. Hay mucha pobreza en la zona, pero la situación de Chumvi cuando llegamos marcaba la diferencia en este sentido. Todas las familias vivían en extrema pobreza y sin acceso a agua, educación, sanidad, comida…
Se puntúa en un 5’5 sobre 10. En la teoría los acuerdos sobre derechos del niño y la niña están ratificados en el país, pero en la práctica las ciudades están llenas de niños que viven en la calle, millones de niños/as no tienen acceso a los recursos más básicos y las instituciones, en su mayoría, no protegen a la infancia.
SOBRE IDEA LIBRE
Trabajamos de manera directa en los proyecto, sin ningún intermediario o contraparte local. Tenemos registrada nuestra ONG en Kenia, como Free Idea, por lo que todo el trabajo pasa sólo por nosotras hasta llegar al beneficiario. En el equipo de Kenia, somos 3 personas trabajando en la gestión: 2 españolas (nosotras) y una keniana (Mary, nuestra mano derecha).
Idea Libre esta reconocida por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) como una ONGD, ONG de Desarrollo, ya que nuestro trabajo ayuda al desarrollo social. Además Idea Libre está declarada de UTILIDAD PÚBLICA, de manera que anualmente damos cuenta ante el Registro Nacional de Asociaciones y ante Hacienda, de toda nuestra actividad y actividad económica para una total transparencia.
SOBRE LOS SOCIOS/AS
Los socios/as en Idea Libre son personas que colaboran con una cuota mensual desde 9€, y lo son todo dentro de la Organización. Son quienes hacen el proyecto sostenible, ya que entre todos formamos una sinergia que hace que el proyecto pueda financiarse. Con una donación puntual se pueden hacer cosas puntuales, pero si nos comprometemos con un niño/a no podemos abandonarle en el camino, por eso, los ingresos recurrentes son fundamentales para que Idea Libre pueda hacer su función y hacerla bien.
Solo hay que rellenar el formulario que está en la web y que nos llega directamente a nosotras, no pasa por nadie más. Tras eso, nosotras nos encargamos de hacer pasar tu cuota de manera mensual, sin mayor compromiso que el que tú quieras y con total libertad de si un día no puedes/quieres seguir colaborando dejar de hacerlo.
Por supuesto que sí. Si por ejemplo tu cuota es de 10€ al mes, estarás donando 120€ al año, de los que hacienda va a devolverte en tu declaración de la renta 96€. A Idea Libre le habrán llegado 120€ íntegros pero sólo te habrá costado 24€.
SOBRE VOLUNTARIADO
No tenemos programas de voluntariado. Creemos que el desarrollo real de la comunidad y de los niños/as se consigue a través del trabajo de personas locales, y siempre que es posible trabajamos de esta manera. Sólo contamos con voluntarios/as en ocasiones concretas, si tenemos una necesidad concreta para algún proyecto y no existe el profesional adecuado en la zona que pueda hacerlo. En ese caso buscamos un profesional del sector en España que quiera colaborar y, por supuesto, siempre damos prioridad a personas involucradas con el proyecto y hacemos un trabajo de campo antes de viajar a trabajar a terreno.
En Kenia, hay muchísimas personas válidas para trabajar y muchas cualificadas para ello, sólo les falta el camino y la oportunidad, y es lo que nosotras proporcionamos.
El Volunturismo son esos llamados viajes de 15 o 20 días en los que viajas a un país en desarrollo y en tu viaje haces en trabajo voluntario (ir a jugar con niños/as, a un orfanato, a pintar unas paredes…). Es una herramienta que mueve millones de euros en el mundo y que no tiene nada que ver con la cooperación, es más una experiencia vital de aprendizaje para la persona que realiza el viaje. No decimos que este mal o bien, simplemente que en nuestro caso, en nuestro proyecto, no encaja.
Algunas personas nos ayudan en España a poder conseguir todos los recursos necesarios para llevar el proyecto. La mayoría de ellos nos ayudan con manos, energía y tiempo en la realización de eventos, otros con cosas específicas que creen que pueden aportar siempre que tenemos alguna necesidad. (traducciones, marketing, diseño gráfico…)