DISFRUTA DEL DÍA DEL NIÑO Y DE TODOS LOS DÍAS JUGANDO CON ELLOS.
Aprendamos los derechos fundamentales de los niños jugando con ellos. Pues es la mejor forma de enseñarles algo. Aquí os dejamos una selección de 4 juegos para trabajar los 4 puntos de los derechos fundamentales de la infancia.
¿Os apetece jugar?
1. No ser discriminado/a. DERECHO FUNDAMENTAL 1
Todos los niños y niñas tienen los mismos derechos. Eduquemos a los niños a no distinguir ente etnias, ni religiones, ni género.
JUEGO DE ROL
Objetivo: enseñarles qué significa ser discriminados y cómo se sienten las personas que así son tratadas.
El juego: Para este juego no se necesita un número mínimo, pero si es un grupo de 5 integrantes será más divertido.
Cada uno de los jugadores llevará una pegatina en la espalda que le definirá, esa pegatina le asignará un rol que hará que los demás le trate en consecuencia. Él, no podrá saber esa cualidad que le define, y nadie puede decírselo.
El juego consiste en mostrarnos cómo tratamos a las personas dependiendo de su raza, religión, género, color de piel, nivel adquisitivo… Juguemos con ellos y que entiendan cómo no deben consentir ser tratados y cómo se sienten cuando alguien es discriminado.
Al final del juego debemos “preguntarles” cómo se han sentido y que creen que hay que cambiar.
2. El interés del niño/a será siempre a su favor ante cualquier ley o política. DERECHO FUNDAMENTAL 2
EL JUEGO DEL LAZARILLO
Objetivo: Despertar su empatía y confianza.
El juego: Para este juego necesitamos sólo 2 personas o ser pares. Uno tendrá los ojos tapados con un pañuelo o algo que le impida la visibilidad total. Mientras, el otro será su guía. Buscamos que sean conscientes de la vulnerabilidad y lo importante que es estar con alguien que te ayude.
Los papeles se intercambiarán para que ambos puedan experimentar los dos roles. Al final del juego les preguntaremos cómo se han sentido en cada uno de los papeles.
3. Derecho a la vida, a la supervivencia y a un desarrollo adecuado. DERECHO FUNDAMENTAL 3
CAMBIO DE ROLES
Objetivo: Empatía, tolerancia, comprobar cómo se está desarrollando su conciencia.
El juego: hay que elegir una persona y comportarnos como ella, adoptar su rol. Deben pensar, hablar y actuar como la persona elegida. Lo ideal es que intercambiemos roles entre nosotros para descubrir cómo nos ve la otra persona y ser tolerante con la imitación.
4. Opinar y ser respetado en sus opiniones. DERECHO FUNDAMENTAL 3
OPINAR Y APRENDER A RESPETAR
Objetivo: aprender a opinar de forma desinhibida a expresarse. Aprender a escuchar y escuchar a los demás.
El juego: No hay un número mínimo para jugar, pero como se trata de opinar un mínimo 4 personas hará el juego más divertido. Aquí lo más difícil y más importante es elegir las preguntas que sentarán la polémica. Por ejemplo:
- Si pudieras elegir a alguien ¿quién serías?
- Si fueras rico, ¿Cómo gastarías el dinero?
- Si fueras tu profesor, ¿Cómo te comportarías en clase?
…
Buscamos que se expresen cómo ellos ven la vida y que escuchen a los demás respetando sus opiniones. Nos sorprenderá seguramente ver cómo entienden las diferentes situaciones.
¿Qué os parecen los juegos que os proponemos? Esperamos que os hayan gustado y los pongáis en práctica.
Al final lo importante es hablar con ellos, escucharles, compartir tiempo juntos, y hacer que disfruten.
También puedes enseñarles mucho sobre los derechos de los niños/as a través de historias sobre otros niños/as y sus maneras de vivir.
En nuestro caso, los niños/as con los que trabajamos en Idea Libre viven muy diferente a cualquier tipo de niño/a en España, sin acceso a las necesidades más básicas.
Trabaja con los niños/as las desigualdades del mundo para aprender los derechos de la infancia.
POR CRISTINA MORENO (post invitado)