curiosidades-kenia

16 curiosidades sobre Kenia que te acercan al país

Como ya sabrás todos nuestros proyectos se llevan a cabo en Kenia, y por eso hoy, queremos acercarte un poco más al país, ya que muchas veces creemos que las cosas son de una manera y… nada tienen que ver con eso, por eso hoy te traemos algunas curiosidades sobre Kenia que seguramente no sabías.

1. El nombre de Kenia, proviene de un monte.

El monte Kenia, se encuentra más o menos en el centro del país y es la segunda montaña más grande de África tras el Kilimanjaro, que está en Tanzania.

Fueron los colonizadores ingleses, cuando colonizaron el país en 1920 quienes le pusieron el nombre para hacer honor al Monte.

2. En Kenia existen 43 tribus.

Todo keniano pertenece a una tribu, lo que no quiere decir que viva de manera tradicional como nos enseñan en las películas, la mayoría de la gente lleva ropa común como la tuya, sobre todo en las ciudades.

Cada tribu tiene sus propias costumbres y tradiciones que nada tienen que ver unas con otras.

La tribu mayoritaria son los Kikuyu seguida por Meru, Kalenjin, Luyha, Luo, Kisii, Kamba, Swhajili, Masai y Turkana.

La más conocida son los Masai, con sus mantas de cuadros rojos y sus grandes saltos, en Idea Libre trabajamos en su mayoría con personas de la tribu Turkana, ya que son las que habitan en la zona donde trabajamos emigradas desde el lago Turkana en el norte del país.

masai-tradiciones-curiosas-áfrica

3. Se hablan 67 lenguas.

Existen 2 idiomas oficiales, el swahili, que se habla en más países del este de África y el inglés que es el idioma que llevaron los colonizadores ingleses.

Pero fuera de los idiomas oficiales se hablan otras 65 lenguas, 60 de ellas autóctonas. Las más habladas son el kikuyu (22%), luya (14%), luo (13%), kalenji (12%), kamba (11%), gusii (6%) y meru (6%).

4. Las bolsas de plástico están prohibidas.

Y no solo eso, su uso conlleva multas muy altas. Por eso desde que en 2017 se impusiera la norma en todos los comercios y puestos callejeros encontrarás bolsas de tela.

Gracias al activista keniano James Wakibia, que en 2013 decidió hacer fotografías de la cantidad de desechos acumulados en su ciudad, el gobierno keniano estableció esta norma en 2017.

James-Wakibia

5. Es uno de los mayores exportadores de flores del mundo.

Muy poca gente lo sabe pero, aproximadamente el 38% de las flores que se venden en Europa llegan desde Kenia y la flor más exportada en el país es la rosa.

Esta actividad es una de las fuentes de ingresos más grandes del país junto con la exportación de té, café y el turismo.

6. La poligamia es legal.

Sí. Es completamente legal que un hombre tenga varias mujeres, pero esto no es practicado por todos los kenianos, depende mucho de la tribu a la que pertenezcan, de si viven de manera tradicional siguiendo las costumbre marcadas y de su religión, puesto que, por ejemplo, al casarte por la iglesia solo puedes tener una mujer.

7. La primera mujer africana en ganar el premio Nobel de la paz fue keniana.

Wangari Maathai ganó el premio novel de la paz en 2004 por “su contribución al desarrollo sostenible, a la democracia y a la paz”.

Bióloga, ecologista y activista política incombustible, su visión consistió en unir la ecología y el desarrollo sostenible con la democracia, los derechos humanos y el empoderamiento de las mujeres.

Fue la primera mujer africana y la primera ambientalista que consiguió dicho galardón. Según el Comité Nobel, “la paz en la tierra depende de nuestra capacidad de asegurar el medio ambiente, y Wangari Muta Maathai es una exponente en la lucha por lograr dicho objetivo”.

Wangari-Maathai-

8. Encontrar el agua caliente en la ducha es una aventura.

Para conseguir agua caliente en la ducha siempre tienes que darle a un interruptor que enciende el calentador. Búscalo bien por todas partes por que nunca sabrás dónde está, puede estar por toda la habitación o incluso fuera de ella.

9. Hay libertad de religión

Hay varias religiones presentes en Kenia y la población tiene libertad de credo, nadie decide cuál es la fe que la gente debería seguir.

La religión mayoritaria es el cristianismo, siendo un 45% protestantes y un 33% católicos. Le sigue la población musulmana que representa un 10%  y sobre todo se concentran en la costa, un 10% de religiones tradicionales y un 2% de la población que sigue otras religiones como el budismos, hinduismo, judaísmo…

10. El segundo barrio de chabolas más grande de todo África está en Nairobi, capital del país

1 millón de personas se concentran en Kibera, conviviendo en habitaciones hechas de chapa, sin ningún tipo de saneamiento ni acceso a agua.

Una de las cosas más curiosas y a la vez escalofriantes de Kibera son las llamadas  «flying toilets». Al no tener baños en las casas y no poder salir por la noche por los problemas de inseguridad, la gente hace sus necesidades en bolsas y las lanza por la ventana, lo que hace que acaben en los tejados y se esparzan por todas partes con la lluvia o lleguen al río.

kibera-nairobi

11. M-pesa es la mejor manera de pagar 

Mpesa nació buscando la creación de un servicio que permitiese a los beneficiarios de microcréditos recibir el dinero y pagar los préstamos con comodidad utilizando la red de revendedores de recargas de móviles de Safaricom, ya que la mayoría de la gente con pocos recursos no puede acceder a créditos bancarios.

Poco a poco su uso se fue popularizando y hoy se usa para pagar cualquier cosa, enviar dinero e incluso pagar los salarios.

12. El campo de refugiados más grande del mundo está en Kenia

Dabaad, es un asentamiento a unos 100km de la frontera con Somalia donde viven 329.811 personas refugiadas, la mayoría provenientes de Somalia. En Dabaad han llegado a vivir más de medio millón de personas en unas condicionas nada favorables.

Dabaad-campo-refugiado-mas-grande-mundo

13. En Kenia no todo es vegetación ni parques nacionales

Kenia es un país con una gran biodiversidad y donde hay más de 20 parques nacionales, pero no todo es eso. No todo es el paisaje idílico de las fotos de safaris.

Toda la parte norte y nordeste del país se caracteriza por ser una zona árida y con muy pocas lluvias. Desde la frontera con Uganda bordeando toda la frontera con Etiopía y bajando por toda la frontera con Somalia hasta la costa.

14. La mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza

El contraste a veces es abrumador porque la desigualdad, sobre todo en determinadas zonas es muy grande.

Pasando de ver la más amplia pobreza, decenas de niños que viven en las calles de las ciudades esnifando pegamento o la falta de acceso de todo tipo de recursos a grandes rascacielos, zonas llenas de restaurantes en Nairobi (su capital) y hoteles maravillosos en sus zonas turísticas o parques nacionales.

Vivir por debajo del umbral de la pobreza significa vivir con menos de 2$ al día (1,70€). En un país donde los precios se acercan mucho a los que encuentras en España, el trabajo fijo o continuado es un lujo de muy pocos y la gran parte de los Kenianos que consigue un trabajo ronda los 100€ de salario al mes.

CONECE NUESTROS PROYECTOS AQUÍ

contraste-kenia-pobreza

15. Solo existen 2 estaciones y NO, no siempre hace calor

En Kenia no existen las 4 estaciones, simplemente la estación de lluvias y estación seca, y como he dicho antes no siempre hace calor como nos pensamos cuando hablamos de un país africano, dependerá mucho de la zona del país y la altura a la que se encuentre.

16. Kenia tiene 536 kilómetros de costa

Si pensamos en Kenia para viajar, solemos pensar en leones y safaris, pero Kenia tiene 536 kilómetros de costa con unas playas, muchas de ellas dignas de postal paradisiaca con su mar azul y arena blanca.

Diani-Beach

SI NO HACES NADA NO CAMBIA NADA

AQUÍ Y AHORA TENEMOS EL PODER DE HACER QUE LA VIDA DE UN NIÑO/A SEA MEJOR

Te mandamos noticias de vez en cuendo por email

1 comentario en «16 curiosidades sobre Kenia que te acercan al país»

Deja un comentario

ÚLTIMOS ARTÍCULOS