Hay muchas personas a las que les encanta la Navidad y sienten el “espíritu navideño” y, sin embargo, otras personas dicen no la soportar.
En realidad, todo está en la mente de cada uno.
Es una época en la que nos sentimos cerca de casa, o más lejos que nunca. Pero pocas veces nos deja indiferentes.
Pero ¿Cómo definirías la Navidad?
Regalos, familia, frío, turrón… ¿Qué crees que nos impulsa a gastar más de lo normal, comer más de lo normal y cantar más de lo normal?
Nosotras, desde que nos dedicamos a la cooperación, hemos pasado por varias etapas, y sin duda, las navidades han sido las épocas más marcadas.
Hemos estado enfadadas, al ver cómo la gente llena sus mesas de comida que ni les cabe, para después ponerse a dieta… otros años han sido de tristeza, de sentirnos fuera de lugar, de pensar que nadie nos entendía… y ahora estamos en una época de aceptación. Porque, por muy enfadadas o tristes que estemos, no vamos a cambiar que la gente derroche sin control mientras en otras partes del mundo no tienen para comer.
No… con el enfado y la tristeza no lo vamos a poder cambiar… pero con aceptación y trabajo, seguro que algo conseguimos. Y por eso hoy escribo este post.
Para no olvidarnos de lo importante.
Para felicitarte la navidad y desear que la pases entre amor, risas y ¡muchos bailes!
Para que no se te olvide cantar villancicos, rodearte de la gente que más quieras, y comer rico. Para terminar el año diciendo “sí, lo he vivido” y empezar el siguiente con un “voy a por ti”.
Para que rías mucho, mucho, hasta doler la tripa. Para endulzarte de turrón, mazapanes y besos también. Para que hagas algún regalo especial y con sentido que marque la diferencia, como un abrazo o una sonrisa. Para que brindes por ti, por ti, por ti, por los demás y por la vida.
Para que si no te gustan las navidades, empiecen a encantarte, y que si te gustan, cumplan tus expectativas.
Y por supuesto, también te escribo, para que entre todos esos momentos, encuentres alguno para dedicarlo a los que no saben lo que es la cena de navidad, abrir un regalo ni brindar.
Para a los que la vida no les ha dado la oportunidad de decidir si la navidad es bonita o fea. Para los que cada día le echan un pulso a la vida porque saben que se merecen más.
Te juro que si lo haces, si les dedicas un momento y te das cuenta del poder que tienes para cambiarlo, tu vida, la mía y la de ellos, tendrá mucho más sentido.
Hagamos que el “espíritu navideño” sea eterno.
4 comentarios en «¿QUÉ ES PARA TI LA NAVIDAD?»
Ay Sandra , yo no soy nada navideña y en cambio a mi hermana la encanta desde niña ,pero si me ilusiona estar todos juntos y celebrarlo, sobre todo porque cada uno estamos lejos de otro físicamente. Aplaudo y asiento varios párrafos, me ha encantado leerte y sí, en estas fechas cómo en otras hay que acordarse de los que no tienen esa oportunidad.
Gracias. Un abrazo!!
Qué mensaje tan bonito y tan intenso.
A mi siempre me han gustado las Navidades, aunque he odiado el consumismo. Me gusta regalar, pero cosas útiles, prácticas, que sirvan para algo. Me revuelve el estómago ver cada vez cajas más grandes, envoltorios preciosos que acaban en la basura… Parece que en estas fechas todo vale, y no, estas fechas son para disfrutarlas, para ser felices y para pensar un poco en todo, en la vida, en la nuestra y en la de los demás, en cómo vivimos y cómo podemos mejorar y en que hay que disfrutar TODO el año, no solo los festivos.
Estamos de acuerdo contigo Gloria. Un abrazo fuerte y Feliz Navidad