Hace pocos días hemos comenzado a construir 2 nuevas aulas, una sala de profesores y una caseta para Francis, el vigilante en nuestra escuela de Chumvi (Kenia), Wazo Huru School, y nos ha parecido muy interesante contarte cómo lo hacemos. Cómo construir una escuela en Kenia.
Nuevas construcciones en Wazo Huru School
Lo primero que hacemos siempre que queremos construir es buscar diferentes opciones y diferentes presupuestos para escoger el mejor respecto a calidad, precio y confianza. Nunca puedes quedarte con la primera opción y además es fundamental que la persona con la que vas a trabajar te transmita una total confianza y tengas referencias de ella.
La primera vez que construimos en la escuela, en 2016, tuvimos asesoramiento de Roberto un arquitecto español con experiencia en proyectos en Kenia y otros países de África, que nos ayudó a entender un poco más todo el proceso de construcción, del que nosotras en un inicio no sabíamos nada y menos en un país tan diferente al nuestro.
Una vez tenemos claro lo que queremos construir y cómo, y tras varias reuniones con diferentes constructores escogemos la mejor opción y realizamos un contrato de trabajo donde marcamos precios, fechas y algunas condiciones.
Tras tener todo acordado con el constructor, comienzan algunos trámites importantes como contratar a un arquitecto que te haga unos planos adecuados y conseguir los permisos de construcción necesarios según la construcción que vayas a hacer, algo que no siempre es tan fácil como parece porque tienes que luchar contra un montón de oficiales corruptos que quieren dinero por cualquier cosa.
Nuestra condición más importante
Una de nuestras condiciones principales para poder trabajar con un constructor es que nos garantice que al menos el 80% de trabajo durante las obras lo realizarán personas de la comunidad de Chumvi, de esta manera, además de estar construyendo una escuela estamos dando trabajo a las familias de nuestra comunidad, generando ingresos familiares y creando motivación y esperanza.
Como ONG tendríamos otras opciones de realizar este proceso, por ejemplo. a través de voluntarios que quieran ayudar y estén dispuestos a hacer este tipo de trabajos.
Recibimos infinidad de emails diarios de personas que quieren venir al proyecto como voluntarios y por eso nos gusta explicar el por qué trabajamos como lo hacemos y por qué (salvo en circunstancias concretas) no lo hacemos con voluntarios en el colegio.
Para nosotras, como ONG pequeña que somos, nos resultaría muchísimo más fácil conseguir un grupo de personas solidarias, que quieran poner un poco de ellas y estén dispuestas a hacer ese trabajo.
No es un trabajo complicado: cargar, picar, cavar, poner cemento, pintar paredes… Sería un gran ahorro de dinero para la ONG, pero no estaríamos consiguiendo el impacto social que conseguimos dando una oportunidad a una persona que necesita el trabajo para poder alimentar a sus hijos/as.
Después de todo, es a lo que nos dedicamos nosotras, a ofrecer la oportunidad de generar un cambio en la comunidad realizado por la propia comunidad.
Es por eso que para nosotras la principal prioridad en cualquiera de nuestros proyectos es la contratación de personal local para realizar el trabajo, siempre y cuando encontremos al profesional adecuado que pueda realizarlo en la zona.
A tener en cuenta
Es muy importante no olvidar nunca dónde estamos. Es decir, no estamos trabajando en España donde todas las cosas tienen un orden y una estructura, en la mayoría de países Africanos, y en este caso en Kenia, las cosas son… simplemente como son.
El tiempo no es como tú crees que es. Allí las cosas tienen su propio ritmo y hay que amoldarse a él.
Acceso a recursos. La primera vez que quisimos construir en Chumvi nos surgió este problema ¿Cómo hacemos cemento si no hay agua cerca? Algo tan básico como el acceso al agua puede resultar un problema.
Prepárate para cualquier sorpresa…
Recuerda que la paciencia es de sabios!
Puedes saber más sobre nuestros proyectos aquí
6 comentarios en «CÓMO CONSTRUIR UNA ESCUELA EN KENIA»
Buenos días. ¿Para ver mas fotos tengo que ir a Instagram?
Hola Miguel. Puedes ver fotos de todos los avances que vamos teniendo en los proyectos en nuestras Redes Sociales, Instagram o Facebook (@somosidealibre) o suscribirte a nuestra newsletter donde vamos enviando cositas. https://page.co/vn7V
Hola! Estaba interesado en comprar un pequeño terreno en Kenia para construir una escuela y quería saber más o menos el presupuesto total! Un saludo
Hola Kevin. Bueno… eso es muy general. Todo dependerá del tamaño, la zona, los materiales… en nuestra página del proyecto construcción tienes el precio total que nos ha costado a nosotras, pero ya te digo que hay muchas variables. Por otra parte si no tienes nacionalidad Keniana, residente en el país o una Organización Keniana, no puedes tener tierras a tu nombre. Un abrazo.
Hola!
Me gustaría hablar con Roberto, el arquitecto que mencionáis, ¿hay alguna forma de contactar con él?
Hola!!! hace años que no tenemos contacto con él… lo siento