erradicación-malaria

LA ERRADICACIÓN DE LA MALARIA ES POSIBLE CON COMPROMISO

En el año 2016, según un informe publicado sobre el paludismo por la OMS, hubo 216 millones de casos de paludismo (malaria) , 5 millones más que los registrados en 2015.

Según este informe , el 90% de los casos de paludismo se dio en la región de África y un 91% de los fallecimientos fueron registrados también allí.

Es el África subsahariana donde los porcentajes de esta enfermedad es más alta. Los niños (muere 1 niño cada 2 minutos en África por el paludismo) y las mujeres embarazadas son los grupos más vulnerables de sufrirla.

En 2016,  91 países eran focos activos de esta enfermedad y por ende foco de su transmisión.

DEBEMOS PROTEGER A LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE DE LA MALARIA

Hay grupos de la población que son más propensos a ser atacados por la malaria y debemos centrarnos en ellos para protegerlos:

– Los lactantes

– Niños menores de 5 años.

– Las embarazadas

– Pacientes con el VIH

Otros como emigrantes no inmunes de zonas endémicas, viajeros y grupos de población itinerantes.

VIGILANCIA CONSTANTE PARA ERRADICAR LA MALARIA

El mundo se debate en esta lucha, es posible luchar contra ello si se consigue que sea una prioridad técnica, económica y política ,si se utilizan nuevos instrumentos y nuevas soluciones.

El crecimiento del desarrollo económico, la urbanización de las zonas endémicas y la deforestación, hace que aumentar el calor, esto producirá cambios en cómo se transmite y esto provocará un aumento endémico de la población y con ello una necesidad de luchar contra ella.  Por ello es necesario tener un programa de vigilancia constante.

OBJETIVOS , HITOS Y METAS PARA LA ERRADICACIÓN DE LA MALARIA

El objetivo de la OMS es un mundo sin malaria. En la  66ª  Asamblea Mundial de la Salud se elaboró un estrategia mundial contra el paludismo . En dicha estrategia se crearon unos objetivos para el 2030 con unos puntos en el tiempo para guiar la evolución del proyecto.

ERRADICAR LA MALARIA, UN COMPROMISO DE TODOS LOS PAÍSES.

Evitar muertes por malaria es posible según la OMS, pero se necesita un compromiso por parte de todos los países implicados y también de aquellos que tienen el poder de financiar su erradicación.  Se puede resumir en 3 pilares:

1. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la malaria para todos. Conseguir el acceso a las partes de riesgo para su diagnósticos, tratamiento y prevención es fundamental para acabar con esta enfermedad.

2. Eliminación y erradicación de la malaria. El compromiso por parte de los países para intensificar sus esfuerzos y evitar infecciones en las zonas endémicas.

3. Vigilancia constante. Mantener una vigilancia es el camino para poder planificar y ejecutar los programas que lleven a su erradicación.

LO QUE DEBES SABER DE LA MALARIA

Estos 4 puntos te pueden dar una visión de todo lo que debes saber de la malaria.

1 TRANSMISIÓN DE LA  MALARIA

Se transmite a través de la picadura de un mosquito hembra. Este mosquito es portador de un parásito , el cual transmite al hombre y afecta al hígado y con ello pasa a todo el flujo sanguíneo.

2 SÍNTOMAS DE LA MALARIA

Fiebre, dolor articular y de cabeza, vómitos. Todos estos síntomas aparecen entre 10 y 15 días después de la picadura.

3 TRATAMIENTO DE LA MALARIA

En 2010 la OMS recomendó el uso del artesunato, pues había datos que demostraban la resistencia de algunos pacientes a los medicamentos antipalúdicos.  No obstante en cada zona endémica y según la cepa, pueden usarse unos TCA’s u otros con principios activos diferentes.

4 PREVENCIÓN DE LA MALARIA

– La más eficaz y barata es uso de MOSQUITERAS tratadas con INSECTICIDA. En Idea Libre os propusimos el reto de CERO MALARIA dónde a través de la instalación de mosquiteras queremos proteger a Chumvi de la malaria.

– Fumigación para matar al mosquito transmisor.

Es fundamental mantener la prevención, pues últimos estudios de la OMS han revelado que los mosquitos  van siendo resistentes a algunos de los insecticidas usados en las fumigaciones.

Como ves hay planes para erradicar la malaria, pero se necesita concienciación de todos los países y sus ciudadanos, no podemos obviar el problema, no podemos permitir que siga diezmando la población por esta enfermedad, cuando es posible erradicarla y luchar contra ella. ¿Nos ayudas a hacerlo visible?


POR CRISTINA MORENO (post invitado)

SI NO HACES NADA NO CAMBIA NADA

AQUÍ Y AHORA TENEMOS EL PODER DE HACER QUE LA VIDA DE UN NIÑO/A SEA MEJOR

Te mandamos noticias de vez en cuendo por email

Deja un comentario

ÚLTIMOS ARTÍCULOS