Hablemos claro y desmontemos mitos y conceptos erroneos sobre África 🌍
TERCER MUNDO
No te voy a mentir, cada vez que lo escucho se me ponen los pelos de punta… aunque entiendo que es algo profundamente aprendido y que a las cosas tan aprendidas no las solemos buscar sentido.
Lo que hacemos con este término es perpetuar la jerarquía de un mundo en el que nos clasificamos por puestos y que se creó por una cuestión política tras la segunda Guerra Mundial. Unos van primero y los demás… van detrás. Algo realmente feo que no tiene ningún sentido y que demuestra el grandísimo EGO de los países del Norte.
ÁFRICA = POBREZA
Cierra los ojos y piensa «ÁFRICA»
¿Qué ves? apuesto que o bien ves un león o te ha salido la imagen de un niño/a desnutrido pidiendo… como si en un continente de 30,37 millones de km², 54 países y más de 1 320 000 000 de habitantes solo fueses a encontrar eso.
África no es solo pobreza, y aunque bien es cierto que muchos de sus países tienen una tasa más alta de pobreza, no es lo único que hay.
NO HAY DE NADA
Esto nos pasa a menudo. Nosotras no dejamos de recibir mensajes de personas que quieren dar algo porque creen que en Kenia, donde trabajamos, no las hay… y el caso es que en la mayoría de las grandes ciudades de los países africanos encuentras de todo, y aunque a veces varía la calidad y precio, esto sucede entre cualquier país del mundo.
Al igual que con las cosas, pasa con las personas. Creemos que en un país africano no hay profesionales adecuados. Abogados, arquitectos, contables, profesores… y pensamos que tenemos que ir desde el norte a hacer las cosas o a enseñar a hacerlas…
SON FELICES CON LO POCO QUE TIENEN
Este es un tema complicado porque es una de las frases que más se usa, sobre todo en términos de ONG porque al final trabajamos con esos colectivos más desfavorecidos.
La felicidad es muy relativa y nunca, NUNCA, va relacionada con las cosas materiales que tienes o no tienes. De la misma manera que un millonario no tiene por qué ser feliz, un pobre tampoco.
Quizás cuando ves a uno de nuestros niños/as en la escuela sonriendo a cámara piensas «con todo lo que yo tengo y me quejo, mírale a él qué feliz es con lo poco que tiene» pero la vida es mucho más que las cosas que compramos, por lo que no puedes medir tu felicidad o la suya en base a eso. Empecemos por ahí y valoremos las sonrisas, que son actos de generosidad.
ÁFRICA ES UN PAÍS
Esta es una de mis favoritas, porque hablamos de África como si hablásemos de una sola cosa y estamos englobando tanta variedad que resulta escalofriante hacer una generalización tan grande.
ÁFRICA ES MUY PELIGROSA
A mí me pasó. Las primeras veces que fui a alguno de los países donde he estado sentía un profundo miedo, tenía claro que me iba a pasar algo porque lo había escuchado tantas veces… que no existía otra opción.
Claro que hay lugares peligrosos, lugares donde es mejor no meterse y donde tener más cuidado del habitual y también es cierto que vivimos en un país (España) con mucha suerte en este sentido, donde estamos seguros, y hay muchos otros países donde no tienen esa misma suerte y la seguridad es más reducida.
Pero si estás yendo a un país donde no hay un conflicto, no tiene por qué ser peligroso y no por el hecho de ir a cualquiera de los millones de rincones de África, tiene por qué ser inseguro.
ANIMALES SALVAJES DEAMBULAN POR LAS CALLES
La primera vez que alguien me habló de esto me dio la risa, ¿te imaginas que como en España tenemos lobo ibérico o los toros son tan famosos los encontrases caminando por las calles de tu barrio? pues es algo similar 🙃
El mundo es muy desigual, es verdad, y equilibrar la balanza sobre todo en términos de oportunidades sociales y recursos primarios es muy importante. El mundo está desequilibrado muchas veces, no solo en términos de países más o menos «desarrollados», también dentro de cada uno de esos países.
Pero es necesario que eliminemos ya la absurda creencia de que desde nuestra posición como país enriquecido somos los adecuados para enseñar a otros cuál es el camino. Sobre todo, y aquí viene lo paradójico: porque NO NOS VA TAN BIEN!
Trabajar la cooperación con respeto y de manera NO invasiva es el camino adecuado. Cuidado con la superioridad moral porque a veces nos acompaña sin darnos cuenta.
Puedes ver nuestros proyectos aquí
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=uFU2iQcFv7U[/embedyt]