me-escondo-bajo-la-cama

PAPÁ LLEGA A CASA Y ME ESCONDO DEBAJO DE LA CAMA

En la última fiesta de Navidad que hicimos en la escuela, los niños y niñas cantaron y bailaron delante de sus padres. Estaban muy nerviosos porque querían agradecerles que les dejaran ir al colegio, así que prepararon con las profesoras lo más bonito que se les ocurrió para poder regalárselo. 

Cuando salieron los de la clase de Francisca, se colocaron de frente a todas las familias y empezaron a recitar una poesía. Tanto María como yo nos fijamos en las caras de los profesores, nos llamó la atención que se pusieran tan serios y al segundo empezaron a brotar lágrimas de los ojos de todos. 

Me acerqué a preguntarle a Mary y me respondió: luego os damos la poesía en inglés para que la podáis entender. 

Los niños recitaban alto y claro, saboreando cada palabra en suajili que salía por sus bocas. No sabía de qué hablaban, pero sentía en ellos una liberación, una oportunidad de poder SER sin miedo. Sin entenderles, sabía que estaban diciendo algo que tenían muchas ganas de decir. 

Cuando la fiesta terminó, Francisca nos trajo la poesía:


“Escuchad, os voy a contar la historia de mi madre y mi padre,

mi madre es alcohólica, y también mi padre.

En mitad de la noche, cuando mi padre llega a casa, ruge como un león: grrrr,

Y nosotros, asustados, nos escondemos debajo de la cama. 

Por la mañana, no tenemos nada para desayunar, 

bebemos agua fría y llegamos tarde a la escuela. 

Nuestros padres se van de casa mientras nosotros dormimos.

Por favor, escuchadnos,

No saber cuándo volverán a casa nuestros padres es muy doloroso.

Ver a nuestros padres borrachos nos hace perder amor y esperanza.

Por favor, padres, dejar el alcohol, nosotros, los niños, estamos sufriendo”


Solté la carta como si me acabara de morder la mano, y comprendí mejor que nunca, cuánto necesitaban esos niños y niñas aquel rincón que habíamos construido para ellos. Es mucho más que una escuela, es el espejo que necesitan para mirarse y no olvidarse de quiénes son. 

Desde la distancia todos podemos juzgar a esos padres, señalar con el dedo y creernos jueces para decidir qué haríamos con ellos. Pero cuando estas dentro, aprendes a que esto no va de poner a cada uno en su lugar, es mucho más complejo. 

Me resonaba en la cabeza la última frase de la poesía, y era justo ahí, en la última palabra, donde nosotras teníamos capacidad para actuar.

Estaban sufriendo… claro que estaban sufriendo!! Nunca he dejado de saberlo, por mucho que sonrían en las fotos. Pero sabía que el tiempo en la escuela para ellos es una liberación.

Vienen y nos cuentan todo, hablan con la profesora, con la psicóloga, juegan, comen, duermen, y se sienten capaces de todo, esto último a mí me encanta. 

Así que hablando con María, llegamos a una nueva propuesta: vendrían también los sábados al colegio, pero haríamos que cada sábado estuviera lleno de arte, de ese que traen de serie y que les impulsa a sacar lo mejor de ellos mismos.

Y así ha nacido nuestro nuevo proyecto: Creativity day. 

Un día donde habrá un profesor de baile, otro de pintura, otro de acrobacias… y donde, una vez más, pondremos a su servicio el amor que se merecen, la seguridad, la protección, para que no olviden que son niños, y para que de adultos puedan decir orgullosos que lo fueron.

SI NO HACES NADA NO CAMBIA NADA

AQUÍ Y AHORA TENEMOS EL PODER DE HACER QUE LA VIDA DE UN NIÑO/A SEA MEJOR

Te mandamos noticias de vez en cuendo por email

5 comentarios en «PAPÁ LLEGA A CASA Y ME ESCONDO DEBAJO DE LA CAMA»

  1. Me encanta esta nueva idea que habéis tenido que los sábados puedan ir al colegio. Me encanta porque eso significa que un día más a la semana podrán librarse del terror que significa estar en su casa. Además podrán disfrutar el día haciendo actividades nuevas y experimentar. Me alivia y me emociona saber que hay personas como vosotras dos, María y Sandra, que de verdad queréis mejorar la vida de otras personas, solo por entender que ellos y ellas también son personas, y merecen todas las oportunidades del mundo. Siempre que puedo leo todos vuestros escritos porque de verdad, que para mí, son una fuente de inspiración.

    Responder
  2. Es increíble…menuda historia tan desgarradora…todavía sigo teniendo el vello de punta…que diferencia de infancias de otros países a la de allí…en ese lugar la infancia es como una pesadilla ya no solo por la pobreza sino por el miedo…ese miedo que venga tu padre borracho a casa dando voces y gritos y con miedo se esconden debajo de la cama por si les pegan o les hace algo peor esperando y rezando de que pase la tormenta lo antes posible…y lo que más me duele de todo es que ese padre si tiene dinero para beber alcohol y emborracharse pero en cambio no tiene dinero para vestir a sus hijos y lo que es peor…para no poder alimentarlos…cuando he leído que los niños solo bebían para aparte para calmar su sed…para poder saciar su hambre…me he venido abajo…no debería de poder permitirse eso…es un delito gravísimo e imperdonable….así que me alegro muchísimo por esa iniciativa de abrir la escuela los sábados para que tengan los niños un día más de estar bien atendidos…con gente con la que poder sociabilizar…poder alimentarse y evadir un poco un día más de miedo y terror que pasan con las situaciones en sus casas y con sus padres…pero sobretodo que no se queden solos ya que sus padres están todo el día fuera de casa…os agradezco muchísimo que hagáis todo esto por ello…sé que no es un camino fácil y siempre os vais a encontrar con muchos obstáculos por el camino…pero es que…es que es necesario…por el bien de ellos…pero entre todos/as lo vamos a conseguir porque somos personas que les hemos mirado al miedo a la cara y lo hemos superado…así que…no pararemos hasta que los niños estén bien…es nuestra máxima prioridad absoluta…un beso y un abrazo muy grande para vosotras dos que sois unas superheroínas…no tenéis ni idea de lo mucho que os quiero y de cómo valoro todo vuestro esfuerzo , trabajo y empeño para salvar a esos chiquitines

    Responder

Deja un comentario

ÚLTIMOS ARTÍCULOS